Travesía extrema de los Alpes: Dos mujeres, una misión

2.000 kilómetros cruzando los Alpes

2.000 kilómetros, 116.000 metros de desnivel y 8 países: la Via Alpina es la gran travesía de los Alpes, desde Trieste hasta Mónaco. El sendero está dividido en 120 etapas, pero las corredoras de ultratrail Maggy Kalus y Susann Lehmann lo completaron en 50 días, a pesar de la lluvia persistente, y bajo las condiciones más duras y extremas.

Maggy, ¿cómo surgió la idea de correr por todo el arco alpino?

Bueno, precisamente porque parecía casi imposible —y eso fue lo que nos atrapó. Queríamos un reto que nos llevara a los lugares más increíbles. La Via Alpina es conocida como una de las rutas de senderismo más bellas del mundo. No es de extrañar: ofrece toda la diversidad de los Alpes, desde las montañas que se asoman al Adriático hasta el Mediterráneo. Fue una experiencia de una belleza abrumadora.

 

 

Queríais recorrer la ruta lo más rápido posible. Al final tardasteis 50 días, un poco más de lo planeado…

Porque las cosas casi nunca salen según lo planeado, ¿verdad? Especialmente en la montaña. Pero no estábamos allí para batir récords —eso no es lo que nos impulsa. Somos ambiciosas y nos gusta superarnos, pero no se trata de llegar de A a B lo más rápido posible. Se trata de vivir experiencias. Cuando tu propio cuerpo te lleva a lugares increíbles, te permite ver y sentir cosas únicas… esa es la mejor motivación que existe.

¿Cuáles fueron los principales obstáculos?

Tuvimos más días de lluvia que de sol. Y la lluvia casi siempre significaba inundaciones repentinas. Nos enfrentamos a alertas por crecidas de nivel 4, deslizamientos de tierra, y a veces se nos quedaban las zapatillas atrapadas en el barro. Tuvimos que dar la vuelta varias veces porque ya no veíamos el sendero o se acercaban tormentas. Todo empezó ya en el quinto día. En ese momento aún pensábamos que podríamos recuperar el tiempo con jornadas de 100 kilómetros, pero no mejoró. Y no queríamos correr de noche: queríamos disfrutar del paisaje.

 

 

Aun así, hicisteis etapas de 50 km y 3.000 metros de ascenso. Increíble.

Por desgracia, no pude correrlo todo, porque a partir del día 16 sufrí un síndrome compartimental anterior, es decir, tenía dolor desde la espinilla hasta el antepié, músculos, tendones, todo. Según el terreno, corría algunas partes, evitaba el asfalto y a veces solo hacía las subidas. Pero Susi lo dio absolutamente todo de principio a fin. Fue una locura.

¿Algún arrepentimiento?

Ninguno. Fue una experiencia increíble, con muchos altibajos —y no solo en el sentido geográfico, sino también físico y emocional. Hubo momentos en los que pensamos que no lo lograríamos y, por eso, llegar a Mónaco fue aún más increíble. Estábamos tan felices y orgullosas. Fue inolvidable, y todavía lo estamos asimilando.

 

 

Os acompañó durante todo el viaje la I 67 S.

¡Rosi! No me preguntes cómo se me ocurrió el nombre, pero bautizamos a nuestra autocaravana integral Sunlight “Rosi” y nos enamoramos de ella enseguida. Sin Rosi, nada de esto habría sido posible. Nunca nos falló, subió y bajó puertos de montaña estrechos, retrocedió por caminos imposibles, entró y salió de accesos complicados. Era nuestro hogar, nuestro refugio, nuestra cocina, nuestro dormitorio, en definitiva, todo. Durante esos 50 días también aprendí lo liberador que puede ser viajar con tan poco. Fue una gran lección.

Hablando de lecciones: ¿cuáles fueron los paisajes que más te impresionaron, o es demasiado difícil elegir?

Un poco, sí. Las Dolomitas son obviamente espectaculares, al igual que el Parque Nacional de Triglav o nuestra región natal en Baviera… Pero lo que no conocíamos y nos sorprendió completamente fue el macizo del Thabor, en los Altos Alpes franceses, donde sentí que Patagonia, Bolivia y Gran Canaria se encontraban, además con preciosos lugares para acampar. Y los Alpes Marítimos, entre Italia y Francia, fueron también absolutamente sensacionales: paisajes maravillosos, gente encantadora y una región realmente acogedora para los campistas.

Consejos & Viajes

Consejos & Viajes Más

Calefacción en tu camper: ¿cuál es la adecuada?

Gas, diésel o electricidad: encuentra la calefacción ideal para tu furgoneta camper.

IR A LA HISTORIA

En busca de la libertad

E-Bike en Rumanía.

IR A LA HISTORIA

Nuestras novedades en autocaravanas

Más camas, más almacenamiento, más libertad.

IR A LA HISTORIA

Guía por Cerdeña

La ruta perfecta para los kitesurfistas

IR A LA HISTORIA

CLIFF 540 V – VANLIFE. Diferente a todos los demás.

¡Nuestro apartamento de tres habitaciones sobre ruedas!

IR A LA HISTORIA

Roadtrip por Cornualles: los mejores lugares, los mejores consejos

Descubre Cornualles como un local – en camper van por playas de surf, acantilados y pueblos costeros.

IR A LA HISTORIA

GREENTREK - Espíritu indomable

Es hora de salir de tu zona de confort y lanzarte a la aventura.

IR A LA HISTORIA

Altibajos en la carrera de aventura más dura del mundo

Entrevista con la única mujer participante en la Red Bull X-Alps: Celine Lorenz

IR A LA HISTORIA

En bicicleta por Friuli

Senderos vírgenes y naturaleza salvaje entre los Alpes y el Adriático

IR A LA HISTORIA

¿Es este el roadtrip definitivo por bikeparks de 3 países?

Con la CLIFF 4x4 a través de Italia, España y Austria – senderos, libertad y lugares de acampada.

IR A LA HISTORIA

White Horses - Ruta en gravel bike por España

¿Qué es eso que llaman GRAVEL?

IR A LA HISTORIA

Follow the SUNLIGHT - Surf y Vanlife en Nueva Zelanda

Lugares, paradas y consejos

IR A LA HISTORIA

Estándar vs. Adventure

¿Qué modelo te conviene más?

IR A LA HISTORIA

ETNA, LA MONTAÑA PARA ESQUIAR

Esquí y vanlife en Sicilia

IR A LA HISTORIA

Lo que no hay que hacer en invierno

5 errores a evitar, si quieres disfrutar del caravaning en invierno

IR A LA HISTORIA