¿Es este el roadtrip definitivo por bikeparks de 3 países?

Con la CLIFF 4x4 a través de Italia, España y Austria – senderos, libertad y lugares de acampada.

Dos bikers de Hamburgo en una misión por el sur: Alina (@alina.fihlon) y Daniel (@itsdanmtb) cambiaron el Mar del Norte por el Mediterráneo y el lago Alster por los Alpes a bordo de su CLIFF 4×4. Su aventura los llevó por Italia, España y Austria, entre bikeparks y calas, contemplando las estrellas y disfrutando con mayúsculas de vistas majestuosas.

Viajamos durante tres semanas con la CLIFF 4×4 para descubrir nuevos senderos, disfrutar de la naturaleza y respirar aire tanto mediterráneo como alpino, todo de forma espontánea, según el clima y sin estrés. Ya al principio tuvimos que cambiar los planes: inicialmente queríamos ir a los Dolomitas, pero el pronóstico anunciaba lluvia intensa.

 

Así que nos dirigimos a la hermosa San Remo, en la Riviera de Poniente, en Liguria. Disfrutamos de un día tranquilo por la ciudad: casco antiguo, mercado de las flores, casino; paseamos por callejones estrechos y avenidas elegantes y terminamos el día de la mejor manera… en primera línea de mar.

 

Lugar para pasar la noche: en el camping Villaggio dei Fiori, con vistas a la costa de Liguria y el sonido de las olas como banda sonora.

Bikepark 1: La Fenasosa, España

Después seguimos por la espectacular ruta costera de la Costa Azul hacia España, hasta llegar a Alicante. Nuestra primera parada fue el bikepark de La Fenasosa. Está ubicado en una finca privada dentro del parque natural Sierra de Mariola. No hay telesillas: el transporte se hace con jeeps militares antiguos, y los senderos pueden llegar a ser bastante exigentes. Pero hay opciones para todos los niveles: líneas flow y de saltos, downhill, enduro, freeride… No es de extrañar que La Fenasosa sea uno de los bikeparks más prestigiosos de España. ¡Nos quedamos fácilmente cuatro días!

 

La vegetación es típicamente mediterránea, con alcornoques, encinas, pinos, cipreses y romero silvestre. A mediodía se ofrece un menú en el parque donde se reúne todo el mundo, visitantes y locales. El ambiente es excelente.

 

Lugar para pasar la noche: hay zonas de acampada señalizadas dentro del parque. Es necesario reservar con antelación.

Bikepark 2: Paganella, Italia

Siguiente parada: Paganella. Atravesamos Francia y la región del Mont Blanc hasta llegar a Trentino, donde exploramos este bikepark durante tres días. La ubicación, con el lago y los Dolomitas de Brenta justo delante de la puerta de la camper van, es simplemente espectacular. La infraestructura para bikers es perfecta. El bikepark está dividido en tres zonas conectadas entre sí por senderos:

 

Zona Molveno: dos remontes nos acercan a bajadas cortas y muy divertidas con vistas al lago.

 

Zona Andalo – el paraíso del flow: aquí hay 11 trails, que suman un total de 62 km. Algunos son técnicos, pero la mayoría son curvas peraltadas, saltos y pasarelas. El trail «Willy Wonka» es casi una leyenda del flow.

 

Zona Fai: pasamos aquí la mayor parte del tiempo porque los trails son muy entretenidos – ideales para quienes disfrutan de senderos rocosos, saltos, gaps y tramos técnicos.

Gastronomía: en Molveno no hay que preocuparse: hay muchas opciones y la comida es excelente. En la parte alta de Fai, cerca del remonte, hay unas pizzas espectaculares.

 

Lugar para acampar: el Camping Beach Lake of Molveno está directamente a orillas del lago, con vistas preciosas y acceso directo al agua – aunque no es precisamente barato…

Bikepark 3: Leogang, Austria

Desde Trentino continuamos por el Tirol hasta llegar a Leogang. Queríamos rodar en sus legendarios senderos durante el fin de semana de la Copa del Mundo UCI y empaparnos del ambiente. Leogang fue el primer bikepark de Austria (desde 2001) y es ya toda una leyenda. Durante cuatro días se celebraron las competiciones de Cross Country y Downhill, y vivirlo entre el público, con los equipos profesionales, la fan zone y todo el espectáculo fue algo realmente único.

 

Lugar para acampar: los campings oficiales de la zona suelen estar reservados con meses de antelación para este evento. Hay que organizarse con tiempo. Una joya escondida es el pequeño «Camperplatzl Leogang», zona de estacionamiento privada con solo cinco parcelas. Muy tranquilo, con vistas preciosas a las montañas de Leogang, y con todas las comodidades: electricidad, agua, desagüe, Wi-Fi y sanitarios impecables.

Final: Wilder Kaiser, Austria

Desde la región de Salzburgo llegamos a nuestra última parada en Going, en el macizo del Kaiser. Más concretamente, en el Wilder Kaiser (no el Zahmer Kaiser), conocido por ser escenario de la serie Doctor en los Alpes y por sus senderos salvajes y naturales. Tras los días intensos en Leogang, aquí tuvimos un final tranquilo: bici, caminatas y baños en el lago Going, frente a un impresionante paisaje de roca caliza.

 

Fueron días muy distintos: menos infraestructura, pero más naturaleza y aventura auténtica. Justo lo que necesitábamos después de tanto bikepark. La zona alrededor de Scheffau es más salvaje para el MTB, y eso la hace especial.

 

Hay verdaderos senderos naturales y caminos alpinos técnicos. En la zona del Schießling hay tramos con partes rocosas, que solo se alcanzan con esfuerzo cuesta arriba, a veces empujando o cargando la bici. Nada de mainstream, pero muy recomendable para quienes buscan rutas tranquilas, técnicas y en plena naturaleza. También alrededor de Going hay algunos caminos forestales que se pueden integrar en rutas más cortas.

 

 

Lugar para pasar la noche: el camping Franzlhof está en Söll, al borde del bosque junto al hotel Franzlhof. Tiene vistas tanto a los Alpes de Kitzbühel y la Hohe Salve como al macizo del Kaiser.

Consejos & Viajes

Consejos & Viajes Más

White Horses - Ruta en gravel bike por España

¿Qué es eso que llaman GRAVEL?

IR A LA HISTORIA

Follow the SUNLIGHT - Surf y Vanlife en Nueva Zelanda

Lugares, paradas y consejos

IR A LA HISTORIA

Estándar vs. Adventure

¿Qué modelo te conviene más?

IR A LA HISTORIA

ETNA, LA MONTAÑA PARA ESQUIAR

Esquí y vanlife en Sicilia

IR A LA HISTORIA

Lo que no hay que hacer en invierno

5 errores a evitar, si quieres disfrutar del caravaning en invierno

IR A LA HISTORIA

Revisión de invierno: cómo preparar tu vehículo

Tu vehículo tiene que estar a punto para el invierno. A continuación, te explicamos cómo prepararlo para el frío.

IR A LA HISTORIA

QUÉ BONITA ES MÁLAGA - Viajes en invierno y aventuras en bicicleta por Andalucía

Largos viajes invernales, consejos prácticos sobre bozales y lugares con buena vibra – Historias sobre España con el realizador Jan Volbracht.

IR A LA HISTORIA

Aventuras sin límites: ¡en marcha con la camper van CLIFF 4x4 de SUNLIGHT!

Únete a la Adventure Crew de SUNLIGHT en sus épicos viajes llenos de adrenalina, libertad y momentos inolvidables.

IR A LA HISTORIA

Viaje en solitario: 10 consejos para tu aventura en solitario

Todo lo que necesitas saber sobre viajar solo en camper van.

IR A LA HISTORIA

Lugares para ir de camping en primavera: destinos para disfrutar del caravaning en primavera

Nuestras recomendaciones para vivir aventuras inolvidables en Alemania, Austria, Italia y Eslovenia.

IR A LA HISTORIA

Cómo pones en forma tu camper

Comprobaciones a realizar cuando llega la primavera

IR A LA HISTORIA

Vacaciones sostenibles en el camping

8 consejos para unas vacaciones más sostenibles

IR A LA HISTORIA

Acampar con niños

6 consejos para disfrutar del caravaning con niños

IR A LA HISTORIA